32 Mensajes |
#1•• Ya que en el foro se ha estado debatiendo que hacer para que ni el Giro ni la Vuelta salgan especialmente perjudicadas, me gustaría proponer una idea para debatirla, haciendo un calendario (De las carreras más importantes. Es decir, las WT y las que se suelen usar para preparar las grandes vueltas + las españolas) alternativo al actual a ver qué creéis que sucedería con el calendario que propongo. Voy a a usar las fechas del año que viene. Tour Down Under 15 - 20 enero Challenge de Mallorca 23-27 enero Cadel Evans 27 enero Vuelta a la Comunitat Valenciana 30 enero - 3 de febrero UAE Tour 13 - 17 febrero Vuelta a Murcia 9 febrero Clásica de Almería 10 febrero Vuelta a Andalucía 13-17 febrero Omloop 17 Febrero Setmana Valenciana 21-24 febrero Strade Bianche 23 Febrero Paris-Niza 24 Febrero - 3 Marzo Tirreno-Adriatico 27 Febrero - 6 de Marzo Milan - San Remo 10 Marzo Volta a Catalunya 18-24 Marzo Harelbeke 22 de Marzo Gent-Wevelgen 24 de Marzo A travers la Flandre 27 de Marzo GP Miguel Indurain 30 marzo Tour de Flandes 31 de Marzo Itzulia 1-6 Abril Klasika Amorebieta 7 abril Paris Roubaix 7 abríl Amstel Gold Race 14 de Abril Flecha Valona 17 de Abril Lieja-Bastogne-Lieja 21 de Abril Tour of The Alps 15-19 Abril Tour de Romandia 22-26 abril Yorkshire 23-26 abril Vuelta a Madrid 3-5 de Mayo Giro de Italia 4-26 de Mayo Tour de California 4-11 Mayo Vuelta a Asturias 10-12 de Mayo Vuelta a Aragón 17-19 de Mayo Vuelta a Burgos 27-31 Mayo Campeonatos nacionales (más importantes) 3-9 junio Vuelta a España 15 de Junio - 7 de julio Binckbank Tour 24 - 30 junio Klasika de Ordizia 10 julio Circuito de Getxo 11 julio Clásica San Sebastián 13 julio Ruta de Occitania 11 de julio - 14 julio Vuelta a Suiza 13-21 de julio Dauphine liberé 20-28 julio Prudential Ride London 27 julio Tour of Britain 28 de julio - 4 de Agosto Volta a Portugal 29 julio - 9 agosto Europeos de ciclismo 31 julio - 4 Agosto Euroeyes-Cyclassics 9 agosto Vuelta a Castilla y León 9-11 agosto Bretagne-Classic 11 agosto Tour de Francia 17 agosto - 8 septiembre Tour de Austria 25 agosto - 1 de septiembre GP Pologne 13-22 septiembre GP Quebec 13 septiembre GP Montreal 15 septiembre UCI WCH 29 septiembre -6 octubre Paris - Tours 13 octubre Giro de Lombardía 20 octubre Guangxi 23-28 octubre Turquía 23-28 octubre Mi opinión: La separación entre Giro y Vuelta sería de 3 semanas, y la separación entre Vuelta y Tour de 6 semanas, por lo tanto, es factible realizar un calendario para cualquier ciclista que no perjudique hacia el Tour eligiendo cualquiera de las otras 2 vueltas. |
#2• En la primera parte de la temporada yo no retrasaría la Strade , Nice , Tirreno y San Remo y de hacerlo metería la Volta del 14 al 20 , así no pisa ninguna carrera Wold Tour . Pero la distancia por ejemplo de strade y Nice con Lieja son 2 meses , yo casí preferiria que se juntasen aunque queden muy pegados para que los ciclistas le puedan sacar mas provecho a sus picos de forma . En cuanto al Tour , ese cambio yo creo que perjudicaría a la vuelta , pues un calendario Giro Tour Mundial queda bastante bonito , si no hay mundial duro corredores como Dumo o Roglic preferirían este calendario aunque fuese por el mundial de crono antes que pasar por la Vuelta ( si es que quieren pasar por la Vuelta , claro ) . Además , quitar el Tour en Julio por mera tradición a mi me costaría . Las camisas que transparentan el sujetador están hechas del material con el que se hacen los sueños |
#3•• Escrito originalmente por @chorromoco En la primera parte de la temporada yo no retrasaría la Strade , Nice , Tirreno y San Remo y de hacerlo metería la Volta del 14 al 20 , así no pisa ninguna carrera Wold Tour . Pero la distancia por ejemplo de strade y Nice con Lieja son 2 meses , yo casí preferiria que se juntasen aunque queden muy pegados para que los ciclistas le puedan sacar mas provecho a sus picos de forma . En cuanto al Tour , ese cambio yo creo que perjudicaría a la vuelta , pues un calendario Giro Tour Mundial queda bastante bonito , si no hay mundial duro corredores como Dumo o Roglic preferirían este calendario aunque fuese por el mundial de crono antes que pasar por la Vuelta ( si es que quieren pasar por la Vuelta , claro ) . Además , quitar el Tour en Julio por mera tradición a mi me costaría . Yo creo que hay suficiente hueco entre Vuelta y Tour como para que eligiendo la Vuelta no les tenga porque perjudicar más que eligiendo el Giro. |
#4• Si ese calendario está preparado para no perjudicar a Giro, Vuelta y Tour, apaga y vámonos. - Cualquiera que quiera llegar al 100% al Tour, no hará ninguna grande antes. - Se hace inviable doblar con garantías Giro y Vuelta. - Al adelantar todavía más el Giro, se complica el poder meter grandes puertos. - La Vuelta vive de los rebotados del Tour y de los que deciden hacer un calendario sin Tour en el que preparan Giro y Vuelta, que tiene bastante atractivo para muchos corredores. Ese calendario lo hace inviable. - Más allá de los proconti invitados y de algún segunda espada, no hay nadie que tenga la Vuelta como objetivo prioritario de la temporada. - En España prácticamente se chapa la temporada el 13 de Julio, porque a CyL no va a ir ni el tato. Es la carrera española en la que los equipos portugueses muestran más interés y la haces coincidir con la Volta a Portugal. - San Sebastián también se ve muy perjudicada, porque vive también de los que aprovechan la forma del Tour para dsputar esta carrera. Más allá de que pueda haber algún corredor más que pueda intentar doblar Giro y Tour, no le veo ningún aspecto positivo a ese calendario. Recorridos Ciclistas Cantabria (Altimetrias de puertos y rutas en Cantabria)
|
#5•• Escrito originalmente por @xiky86 Si ese calendario está preparado para no perjudicar a Giro, Vuelta y Tour, apaga y vámonos. - Cualquiera que quiera llegar al 100% al Tour, no hará ninguna grande antes. - Se hace inviable doblar con garantías Giro y Vuelta. - Al adelantar todavía más el Giro, se complica el poder meter grandes puertos. - La Vuelta vive de los rebotados del Tour y de los que deciden hacer un calendario sin Tour en el que preparan Giro y Vuelta, que tiene bastante atractivo para muchos corredores. Ese calendario lo hace inviable. - Más allá de los proconti invitados y de algún segunda espada, no hay nadie que tenga la Vuelta como objetivo prioritario de la temporada. - En España prácticamente se chapa la temporada el 13 de Julio, porque a CyL no va a ir ni el tato. Es la carrera española en la que los equipos portugueses muestran más interés y la haces coincidir con la Volta a Portugal. - San Sebastián también se ve muy perjudicada, porque vive también de los que aprovechan la forma del Tour para dsputar esta carrera. Más allá de que pueda haber algún corredor más que pueda intentar doblar Giro y Tour, no le veo ningún aspecto positivo a ese calendario. Y qué clase de corredores dobla Giro y Vuelta? MAL? Carapaz? Pozzovivo? Uno de los Yates? Y para algún escalador que empieza a coger dotes de líder. Y MAL dentro de 3 días tampoco lo va a hacer. Para que te las quieran doblar esos.... Como esta el ciclismo actual, en el que los vuelto manos van a pensar en Tour y nada más que Tour, al Giro no va a ir nadie. |
#6•• Escrito originalmente por @worldchampitt Escrito originalmente por @xiky86 Spoiler: Si ese calendario está preparado para no perjudicar a Giro, Vuelta y Tour, apaga y vámonos. - Cualquiera que quiera llegar al 100% al Tour, no hará ninguna grande antes. - Se hace inviable doblar con garantías Giro y Vuelta. - Al adelantar todavía más el Giro, se complica el poder meter grandes puertos. - La Vuelta vive de los rebotados del Tour y de los que deciden hacer un calendario sin Tour en el que preparan Giro y Vuelta, que tiene bastante atractivo para muchos corredores. Ese calendario lo hace inviable. - Más allá de los proconti invitados y de algún segunda espada, no hay nadie que tenga la Vuelta como objetivo prioritario de la temporada. - En España prácticamente se chapa la temporada el 13 de Julio, porque a CyL no va a ir ni el tato. Es la carrera española en la que los equipos portugueses muestran más interés y la haces coincidir con la Volta a Portugal. - San Sebastián también se ve muy perjudicada, porque vive también de los que aprovechan la forma del Tour para dsputar esta carrera. Más allá de que pueda haber algún corredor más que pueda intentar doblar Giro y Tour, no le veo ningún aspecto positivo a ese calendario. Y qué clase de corredores dobla Giro y Vuelta? MAL? Carapaz? Pozzovivo? Y MAL dentro de 3 días tampoco lo va a hacer. Para que te las quieran doblar esos.... Como esta el ciclismo actual, en el que los vuelto manos van a pensar en Tour y nada más que Tour, al Giro no va a ir nadie. Aru, S. Yates, Pinot, Bennett, Woods, Formolo... Otros años lo han hecho Nibali, Chaves, Purito, Landa, Quintana... Todos los años hay una serie de corredores que decide hacer el calendario alternativo de Giro/Vuelta. No siempre son los mismos. Algunos lo hacen solo una vez por probar, otros una temporada si otra no, otros de cuando en cuando. Pero siempre hay unos cuantos corredores punteros que lo hacen. Recorridos Ciclistas Cantabria (Altimetrias de puertos y rutas en Cantabria)
|
#7• Escrito originalmente por @xiky86 Escrito originalmente por @worldchampitt Escrito originalmente por @xiky86 Spoiler: Si ese calendario está preparado para no perjudicar a Giro, Vuelta y Tour, apaga y vámonos. - Cualquiera que quiera llegar al 100% al Tour, no hará ninguna grande antes. - Se hace inviable doblar con garantías Giro y Vuelta. - Al adelantar todavía más el Giro, se complica el poder meter grandes puertos. - La Vuelta vive de los rebotados del Tour y de los que deciden hacer un calendario sin Tour en el que preparan Giro y Vuelta, que tiene bastante atractivo para muchos corredores. Ese calendario lo hace inviable. - Más allá de los proconti invitados y de algún segunda espada, no hay nadie que tenga la Vuelta como objetivo prioritario de la temporada. - En España prácticamente se chapa la temporada el 13 de Julio, porque a CyL no va a ir ni el tato. Es la carrera española en la que los equipos portugueses muestran más interés y la haces coincidir con la Volta a Portugal. - San Sebastián también se ve muy perjudicada, porque vive también de los que aprovechan la forma del Tour para dsputar esta carrera. Más allá de que pueda haber algún corredor más que pueda intentar doblar Giro y Tour, no le veo ningún aspecto positivo a ese calendario. Y qué clase de corredores dobla Giro y Vuelta? MAL? Carapaz? Pozzovivo? Y MAL dentro de 3 días tampoco lo va a hacer. Para que te las quieran doblar esos.... Como esta el ciclismo actual, en el que los vuelto manos van a pensar en Tour y nada más que Tour, al Giro no va a ir nadie. Aru, S. Yates, Pinot, Bennett, Woods, Formolo... Otros años lo han hecho Nibali, Chaves, Purito, Landa, Quintana... Todos los años hay una serie de corredores que decide hacer el calendario alternativo de Giro/Vuelta. No siempre son los mismos. Algunos lo hacen solo una vez por probar, otros una temporada si otra no, otros de cuando en cuando. Pero siempre hay unos cuantos corredores punteros que lo hacen. Es que yo creo que en el futuro lo van a hacer menos. |
#8• Escrito originalmente por @worldchampitt Escrito originalmente por @xiky86 Escrito originalmente por @worldchampitt Escrito originalmente por @xiky86 Spoiler: Si ese calendario está preparado para no perjudicar a Giro, Vuelta y Tour, apaga y vámonos. - Cualquiera que quiera llegar al 100% al Tour, no hará ninguna grande antes. - Se hace inviable doblar con garantías Giro y Vuelta. - Al adelantar todavía más el Giro, se complica el poder meter grandes puertos. - La Vuelta vive de los rebotados del Tour y de los que deciden hacer un calendario sin Tour en el que preparan Giro y Vuelta, que tiene bastante atractivo para muchos corredores. Ese calendario lo hace inviable. - Más allá de los proconti invitados y de algún segunda espada, no hay nadie que tenga la Vuelta como objetivo prioritario de la temporada. - En España prácticamente se chapa la temporada el 13 de Julio, porque a CyL no va a ir ni el tato. Es la carrera española en la que los equipos portugueses muestran más interés y la haces coincidir con la Volta a Portugal. - San Sebastián también se ve muy perjudicada, porque vive también de los que aprovechan la forma del Tour para dsputar esta carrera. Más allá de que pueda haber algún corredor más que pueda intentar doblar Giro y Tour, no le veo ningún aspecto positivo a ese calendario. Y qué clase de corredores dobla Giro y Vuelta? MAL? Carapaz? Pozzovivo? Y MAL dentro de 3 días tampoco lo va a hacer. Para que te las quieran doblar esos.... Como esta el ciclismo actual, en el que los vuelto manos van a pensar en Tour y nada más que Tour, al Giro no va a ir nadie. Aru, S. Yates, Pinot, Bennett, Woods, Formolo... Otros años lo han hecho Nibali, Chaves, Purito, Landa, Quintana... Todos los años hay una serie de corredores que decide hacer el calendario alternativo de Giro/Vuelta. No siempre son los mismos. Algunos lo hacen solo una vez por probar, otros una temporada si otra no, otros de cuando en cuando. Pero siempre hay unos cuantos corredores punteros que lo hacen. Es que yo creo que en el futuro lo van a hacer menos. Pero es que además, la gente que hace este calendario alternativo, su intención principal es hacer el Giro y aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, tienen la posibilidad de preparar una segunda grande como la Vuelta. A la Vuelta te puedes presentar con un poco de fatiga o al 90% de forma y hacer un buen papel. En el Tour si no estás al 100%, date por jodido. Y esto es un incentivo para que muchos corredores algún año se olviden del Tour. Recorridos Ciclistas Cantabria (Altimetrias de puertos y rutas en Cantabria)
|
#9• |
#11• Escrito originalmente por @xiky86 Escrito originalmente por @worldchampitt Escrito originalmente por @xiky86 Escrito originalmente por @worldchampitt Escrito originalmente por @xiky86 Spoiler: Si ese calendario está preparado para no perjudicar a Giro, Vuelta y Tour, apaga y vámonos. - Cualquiera que quiera llegar al 100% al Tour, no hará ninguna grande antes. - Se hace inviable doblar con garantías Giro y Vuelta. - Al adelantar todavía más el Giro, se complica el poder meter grandes puertos. - La Vuelta vive de los rebotados del Tour y de los que deciden hacer un calendario sin Tour en el que preparan Giro y Vuelta, que tiene bastante atractivo para muchos corredores. Ese calendario lo hace inviable. - Más allá de los proconti invitados y de algún segunda espada, no hay nadie que tenga la Vuelta como objetivo prioritario de la temporada. - En España prácticamente se chapa la temporada el 13 de Julio, porque a CyL no va a ir ni el tato. Es la carrera española en la que los equipos portugueses muestran más interés y la haces coincidir con la Volta a Portugal. - San Sebastián también se ve muy perjudicada, porque vive también de los que aprovechan la forma del Tour para dsputar esta carrera. Más allá de que pueda haber algún corredor más que pueda intentar doblar Giro y Tour, no le veo ningún aspecto positivo a ese calendario. Y qué clase de corredores dobla Giro y Vuelta? MAL? Carapaz? Pozzovivo? Y MAL dentro de 3 días tampoco lo va a hacer. Para que te las quieran doblar esos.... Como esta el ciclismo actual, en el que los vuelto manos van a pensar en Tour y nada más que Tour, al Giro no va a ir nadie. Aru, S. Yates, Pinot, Bennett, Woods, Formolo... Otros años lo han hecho Nibali, Chaves, Purito, Landa, Quintana... Todos los años hay una serie de corredores que decide hacer el calendario alternativo de Giro/Vuelta. No siempre son los mismos. Algunos lo hacen solo una vez por probar, otros una temporada si otra no, otros de cuando en cuando. Pero siempre hay unos cuantos corredores punteros que lo hacen. Es que yo creo que en el futuro lo van a hacer menos. Pero es que además, la gente que hace este calendario alternativo, su intención principal es hacer el Giro y aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, tienen la posibilidad de preparar una segunda grande como la Vuelta. A la Vuelta te puedes presentar con un poco de fatiga o al 90% de forma y hacer un buen papel. En el Tour si no estás al 100%, date por jodido. Y esto es un incentivo para que muchos corredores algún año se olviden del Tour. Pero ya se ha visto que al Giro no le basta eso. Quieren a Dumo y quieren a Froome. Y ya hemos visto que para que sucediera eso el Giro sea menos Giro. Y también se trata de que el Giro lo sea con todas las letras. |
#12• Bueno venga ... vale. El inconveniente es que el Tour no se va a mover de Julio NUNCA. Las ventajas no las hay porque le Tour no se va a mover de julio NUNCA. |
#13• Escrito originalmente por @fiker Bueno venga ... vale. El inconveniente es que el Tour no se va a mover de Julio NUNCA. Las ventajas no las hay porque le Tour no se va a mover de julio NUNCA. Que ya se que eso es casi imposible. Pero esto es un foro y es para debatir ideas. Y no me he inventado yo este debate. |
#14• En enero para los que no vayan al Down Under y antes de Mallorca, la Challenge a las Canarias. 1º ETAPA- Sprint en Lanzarote 2º ETAPA- Gran Canaria con el Pico de las Nieves de paso 3º ETAPA- Raid con gran desnivel por Tenerife, Teide, Izaña, Retamar.. 4ºETAPA- La Palma, con final en el observatorio del Roque de los Muchachos o hacerlo de paso sin llegar al observatorio. Todos los que estén de concentración por las Canarias se apuntarían y correrían las que mas les apetezca. Anda que no molaría ver a los grandes a finales de Enero aun en pretemporada dandose palos, a lo Valverde con el Collado Bermejo. |
#15• El ciclismo regala julio, único momento del año donde no compite con ninguna gran competición de ningún deporte a carreras menores, ya por eso no tiene sentido alguno el calendario. |
#16• Escrito originalmente por @tourmalet El ciclismo regala julio, único momento del año donde no compite con ninguna gran competición de ningún deporte a carreras menores, ya por eso no tiene sentido alguno el calendario. La verdad es que yo lo he hecho pensando en la competición y no en las audiencias. Por eso el Tour no se va a mover de Julio. |
#17• pues copio y pego. Pueden cambiar la primera clásica por Hamburgo, o Franfukt o incluso inventar una nueva, "La clásica a la Comunidad de Madrid". *Tengo otro calendario alternativo, este si alternativo alternativo y medio loco sacado de otro lado y tuneado. Cuando lo encuentre de mi carpeta o pendrive, lo pongo. 17 de enero: Prudential RideLondon-Surrey Classic (Gran Bretaña) 20 de enero: Cadel Evans Great Ocean Road Race (Australia) 22-27 de enero: Tour Down Under (Australia) ________________________________________________ 18 de febrero-24 de febrero: UAE Tour (Emiratos Árabes) 27 febrero: Omloop Het Nieuwsblad Elite (Bélgica) _______________________________________________ 2 de marzo: Strade Bianche (Italia) 16 de marzo: Milano-Sanremo (Italia) 21 de marzo: Gante-Wevelgem (Bélgica) 24 de marzo : E3 Harelbeke (Bélgica) 29 de Marzo: A través la Flandes (Bélgica) ______________________________________________ 3 de abril: Tour de Flandes (Bélgica) 8-13 de abril: Volta Ciclista a Catalunya (España) 14 de abril: París-Roubaix (Francia) ____________________________________________ 17 de abril: Amstel Gold Race (Países Bajos) 20 de abril: Flecha-Valona (Bélgica) 28 de Abril: Lieja-Bastoña-Lieja (Bélgica) ____________________________________________ 24 de abril- 1 de Mayo: Tirreno-Adriatico (Italia) 5 de mayo – 26 de mayo: Giro de Italia (Italia) 29 de Mayo: Clásica de Hamburgo (Alemania) __________________________________________ 30 de Mayo- 6 de Junio: Tour de Romandía (Suiza ) 5-12 de Junio: París-Niza (Francia) 15-23 Junio: Tour de Suiza (Suiza) 26 junio al 3 de julio: Critérium de Dauphiné (Francia) _______________________________________________ 6-28 de julio: Tour de Francia (Francia) 31 de Julio : Gran Premio de Frankfurt (Alemania) __________________________________________ 4-10 de Agosto: Tour de California (Estados Unidos) 5-10 de Agosto: Itzulia, Vuelta al País Vasco (España)
13 de Agosto: Gran Premio de Québec (Canadá) 15 de Agosto: Grand Premio de Montreal (Canadá)
Del 17 de agosto al 8 de septiembre: Vuelta a España (España)
____________________________________________________ 9-15 de septiembre: Tour de Polonia (Polonia) 11 de septiembre: Clásica Bretaña (Francia) 14 de septiembre: Clasica Ciclista San Sebastián (España) 15-21 de septiembre: BinckBank Tour (Bélgica y Países Bajos) 22 de septiembre: Giro de Lombardia (Italia) _______________________________________ M U N D I A L ___________________________________ 15 al 20 de octubre: Vuelta a Turquía (Turquía) 22-27 de octubre: Tour de Guangxi (China) Sed de todo. |
#18•• Escrito originalmente por @Bastarreche En enero para los que no vayan al Down Under y antes de Mallorca, la Challenge a las Canarias. 1º ETAPA- Sprint en Lanzarote 2º ETAPA- Gran Canaria con el Pico de las Nieves de paso 3º ETAPA- Raid con gran desnivel por Tenerife, Teide, Izaña, Retamar.. 4ºETAPA- La Palma, con final en el observatorio del Roque de los Muchachos o hacerlo de paso sin llegar al observatorio. Todos los que estén de concentración por las Canarias se apuntarían y correrían las que mas les apetezca. Anda que no molaría ver a los grandes a finales de Enero aun en pretemporada dandose palos, a lo Valverde con el Collado Bermejo. Eso más que un Challenge, es la vuelta / desafío más duro del mundo de 1 semana, incluyendo cuatro días. Ten en cuenta que son dos de los puertos más duros de Europa, Scanuppia a parte.., y el otro, de los puertos más largos de Europa, y que no pases Chanajiga que si no.. Cuando hagan alguna etapa en Canarias, después ya se hablará de algún Challenge o Vuelta a Canarias. De momento a largo plazo, más cuando en Canarias priman más las ultramaratones, y algunos triatlones, que las carreras ciclistas (menos algo de mountain bike) que parecen que estorban y no hacen mucho furor en las islas aunque el número de practicantes canarios es aceptable. Y casi 0 opción que pasen por islas menores, exceptuando Lanzarote y a lo mejor Fuerteventura, pero con tan pocas carreteras los dudo mucho. *Evidentemente para quién no lo haya entedido, se que habla de Challenge, pero se sobreentiende que yo hablo si fuera una vuelta de 4 días. Ahora, dicho esto, siendo Challenge o no, por las orografías y las pocas carreteras alternativas, lo de las islas menores lo sigo dudando mucho y me reitero. Sed de todo. |
#19• ¿Acabar Dauphine 3 días antes del comienzo de Tour? Me parece que te acabas de cargar una de las carreras de una semana más prestigiosas del calendario. Recorridos Ciclistas Cantabria (Altimetrias de puertos y rutas en Cantabria)
|
#20•• Escrito originalmente por @xiky86 ¿Acabar Dauphine 3 días antes del comienzo de Tour? Me parece que te acabas de cargar una de las carreras de una semana más prestigiosas del calendario. Eso sí es ilógico. La Dauphine no sería para lo que ha sido siempre. Y según el calendario que ha puesto, no solo se ha cargado esa carrera de una semana. Se ha cargado muchas. Y también se ha cargado Lombardía y la Donostiako Klasikoa. |
#21• Yo cambiaría BinkBank Tour por Cataluña, así la prueba belga serviría de preparación para las ardenas y la Catalana para La Vuelta. Aunque claro, a ver como encajas Cataluña con San Sebastian y Burgos por ahi metidas... porque está claro que n ose vaaponer justo una semana antes de la Vuelta. |
#22•• Escrito originalmente por @Ibai1987 Yo cambiaría BinkBank Tour por Cataluña, así la prueba belga serviría de preparación para las ardenas y la Catalana para La Vuelta. Aunque claro, a ver como encajas Cataluña con San Sebastian y Burgos por ahi metidas... porque está claro que n ose vaaponer justo una semana antes de la Vuelta. Yo creo que Catalunya está bien como está. Como una primera prueba para los vueltomanos. |
#23•• Bueno, tres días porque me ha coincidido así (por empezarlas a mitad de semana).. pero podrían ser cuatro días o una semana. Por que no un corredor puede hacer algo de continental hacia mitad de junio sin hacer casi nada en meses o mes, conectar con la liberé y después hacer el tour. No creo que acabe muerto. Si su objetivo es ganar el criterium sí o sí y el tour también, pues a lo mejor no es lo mejor, pero normalmente a pesar de que los corredores intenten pescar carreras importantes de una semana, si son muy favoritos, todas estas carreras son un poco de preparación para la gran vuelta de turno. Pero bueno podría ser Suiza, Douphine, Niza.. El caso es que querido separar por fin Niza, y hacer buenas vueltas de una semana en junio a elegir. Si evidenmente quedaría muy Sagan etc para Suizas, muy hombres general CD, y las Paris Niza para la preparacion de los Kittels/Groenewegen.. Respecto a la clásica de SS, no veo tan descabellado una buena clásica que no es Monumento como presala de un Monumento, 8 días antes, que no son tres días, entre carreras aceptables de una semana en un mes caluroso todavía pero que puede abrirse a cambios interesantes pero sin hacer una hecatombe. Si se corre Gante, Harelbeke, Flandes juntas por que no esto..Evidentemente pasar la Vuelta al PAIS VASCO a Agosto como Presala de la Vuelta, hace cambiar la clásica de mes. ¿o es por que queda agosto mes de competición sin una buena clásica? He pensado meter otra pero como son tan reacios todo el mundo en mover una clásica belga media..a Agosto por qué nanai de separarlas de primavera pues.. Lo del Giro de Lombardia perjudica al Mundial?. El Mundial no tiene fechas exactas, pero si un marco intocable. ¿Por qué tiene que ser Lombardia después del Mundial? Supongamos que un corredor hace Vuelta, y quiere hacer SS que es un día, y Lombardía con Mundial que son dos días más, ¿Por qué no puede servir? Si se dedica a correr todo pues no ¿Pero hay que elegir sí o sí Holanda y Polonia que son carreras WT pero que son lo que son? Además SS y Eneco/Polonia no son carreras para el mismo tipo de corredor en general, por lo que no correr alguna pues no pasa nada. Para Agosto se pueden poner clasicas como Almería, Munsterland o Classic (Fourmies), también quizás Londres y pasar Milano-Torino como primera carrera del año para seguir acabando con Paris Tour, y las vueltas de una semana o menos como Alemania, Algarve, Dinamarca, Yorkshire, Comunidad Valenciana justo acabando Pais Vasco para los que opten por un calendario alternativo y hacer una especie de Tirreno-Niza pero sin ser ambas WT 1.0. ¿Comunidad Valenciana perjudicada? Pues tampoco tiene por qué , empezando jueves y viernes no coincide casi, tiene el domingo sin PV, y acaba un lunes-martes con días prevuelta. Escrito originalmente por @worldchampitt Escrito originalmente por @xiky86 ¿Acabar Dauphine 3 días antes del comienzo de Tour? Me parece que te acabas de cargar una de las carreras de una semana más prestigiosas del calendario. Eso sí es ilógico. La Dauphine no sería para lo que ha sido siempre. Y según el calendario que ha puesto, no solo se ha cargado esa carrera de una semana. Se ha cargado muchas. Y también se ha cargado Lombardía y la Donostiako Klasikoa. Sed de todo. |
#24• Escrito originalmente por @hardaway1 Bueno, tres días porque me ha coincidido así (por empezarlas a mitad de semana).. pero podrían ser cuatro días o una semana. Por que no un corredor puede hacer algo de continental hacia mitad de junio sin hacer casi nada en meses o mes, conectar con la liberé y después hacer el tour. No creo que acabe muerto. Si su objetivo es ganar el criterium sí o sí y el tour también, pues a lo mejor no es lo mejor, pero normalmente a pesar de que los corredores intenten pescar carreras importantes de una semana, si son muy favoritos, todas estas carreras son un poco de preparación para la gran vuelta de turno. Pero bueno podría ser Suiza, Douphine, Niza.. El caso es que querido separar por fin Niza, y hacer buenas vueltas de una semana en junio a elegir. Si evidenmente quedaría muy Sagan etc para Suizas, muy hombres general CD, y las Paris Niza para la preparacion de los Kittels/Groenewegen.. Respecto a la clásica de SS, no veo tan descabellado una buena clásica que no es Monumento como presala de un Monumento, 8 días antes, que no son tres días, entre carreras aceptables de una semana en un mes caluroso todavía pero que puede abrirse a cambios interesantes pero sin hacer una hecatombe. Si se corre Gante, Harelbeke, Flandes juntas por que no esto..Evidentemente pasar la Vuelta al PAIS VASCO a Agosto como Presala de la Vuelta, hace cambiar la clásica de mes. ¿o es por que queda agosto mes de competición sin una buena clásica? He pensado meter otra pero como son tan reacios todo el mundo en mover una clásica belga media..a Agosto por qué nanai de separarlas de primavera pues.. Lo del Giro de Lombardia perjudica al Mundial?. El Mundial no tiene fechas exactas, pero si un marco intocable. ¿Por qué tiene que ser Lombardia después del Mundial? Supongamos que un corredor hace Vuelta, y quiere hacer SS que es un día, y Lombardía con Mundial que son dos días más, ¿Por qué no puede servir? Si se dedica a correr todo pues no ¿Pero hay que elegir sí o sí Holanda y Polonia que son carreras WT pero que son lo que son? Además SS y Eneco/Polonia no son carreras para el mismo tipo de corredor en general, por lo que no correr alguna pues no pasa nada. Para Agosto se pueden poner clasicas como Almería, Munsterland o Classic (Fourmies), también quizás Londres y pasar Milano-Torino como primera carrera del año para seguir acabando con Paris Tour, y las vueltas de una semana o menos como Alemania, Algarve, Dinamarca, Yorkshire, Comunidad Valenciana justo acabando Pais Vasco para los que opten por un calendario alternativo y hacer una especie de Tirreno-Niza pero sin ser ambas WT 1.0. ¿Comunidad Valenciana perjudicada? Pues tampoco tiene por qué , empezando jueves y viernes no coincide casi, tiene el domingo sin PV, y acaba un lunes-martes con días prevuelta. Escrito originalmente por @worldchampitt Escrito originalmente por @xiky86 ¿Acabar Dauphine 3 días antes del comienzo de Tour? Me parece que te acabas de cargar una de las carreras de una semana más prestigiosas del calendario. Eso sí es ilógico. La Dauphine no sería para lo que ha sido siempre. Y según el calendario que ha puesto, no solo se ha cargado esa carrera de una semana. Se ha cargado muchas. Y también se ha cargado Lombardía y la Donostiako Klasikoa. Yo creo que antes del mundial ningún corredor importante se metería una clásica dura con intención de ganarla. |
#25• Sin animo de ofender, pero los 2 calendarios que he visto no tienen ningun sentido |
#26•• Escrito originalmente por @luz_tourmalet Sin animo de ofender, pero los 2 calendarios que he visto no tienen ningun sentido No ofendes. Me gustaría saber porque consideras el mío un sinsentido. El mío se que es utópico, porque el Tour no se va a mover de Julio. Hay razones que me han dado que son buenos argumentos en contra de mi calendario. - Audiencias: Si en Julio no se compite con casi ningún deporte en TV, no tiene sentido poner carreras de segunda fila ahí. - Si se quiere estar en el Tour a tope, no tiene sentido correr ninguna grande antes. Yo pienso que ningún corredor se la juega a 1 carta. - Imposibilidad de doblar Giro y Vuelta. Es verdad que hay poco tiempo entre Giro y Vuelta. 3 semanas. Pero yo sí creo que es posible doblarlas. Actualmente se puede doblar bien Tour y Vuelta y hay 4 semanas entre el final del Tour y el inicio de la Vuelta .En este caso serían 3 semanas, pero se estaría en fechas en las que no se estaría tan cansado. - En cuanto a la Vuelta a CyL, es verdad que ahora es la carrera en la que los portugueses muestran más interés y coincide con Portugal. Pero podría ser una carrera muy buena previa al Tour. |
#27• Escrito originalmente por @worldchampitt Escrito originalmente por @luz_tourmalet Sin animo de ofender, pero los 2 calendarios que he visto no tienen ningun sentido No ofendes. Me gustaría saber porque consideras el mío un sinsentido. El mío se que es utópico, porque el Tour no se va a mover de Julio. Hay razones que me han dado que son buenos argumentos en contra de mi calendario. - Audiencias: Si en Julio no se compite con casi ningún deporte en TV, no tiene sentido poner carreras de segunda fila ahí. - Si se quiere estar en el Tour a tope, no tiene sentido correr ninguna grande antes. Yo pienso que ningún corredor se la juega a 1 carta. - Imposibilidad de doblar Giro y Vuelta. Es verdad que hay poco tiempo entre Giro y Vuelta. 3 semanas. Pero yo sí creo que es posible doblarlas. Actualmente se puede doblar bien Tour y Vuelta y hay 4 semanas entre el final del Tour y el inicio de la Vuelta .En este caso serían 3 semanas, pero se estaría en fechas en las que no se estaría tan cansado. - En cuanto a la Vuelta a CyL, es verdad que ahora es la carrera en la que los portugueses muestran más interés y coincide con Portugal. Pero podría ser una carrera muy buena previa al Tour. Y que cada 4 años hay juegos olimpicos. El Tour no puede cambiar de fecha cada 4 años |
#28• Escrito originalmente por @luz_tourmalet Escrito originalmente por @worldchampitt Escrito originalmente por @luz_tourmalet Sin animo de ofender, pero los 2 calendarios que he visto no tienen ningun sentido No ofendes. Me gustaría saber porque consideras el mío un sinsentido. El mío se que es utópico, porque el Tour no se va a mover de Julio. Hay razones que me han dado que son buenos argumentos en contra de mi calendario. - Audiencias: Si en Julio no se compite con casi ningún deporte en TV, no tiene sentido poner carreras de segunda fila ahí. - Si se quiere estar en el Tour a tope, no tiene sentido correr ninguna grande antes. Yo pienso que ningún corredor se la juega a 1 carta. - Imposibilidad de doblar Giro y Vuelta. Es verdad que hay poco tiempo entre Giro y Vuelta. 3 semanas. Pero yo sí creo que es posible doblarlas. Actualmente se puede doblar bien Tour y Vuelta y hay 4 semanas entre el final del Tour y el inicio de la Vuelta .En este caso serían 3 semanas, pero se estaría en fechas en las que no se estaría tan cansado. - En cuanto a la Vuelta a CyL, es verdad que ahora es la carrera en la que los portugueses muestran más interés y coincide con Portugal. Pero podría ser una carrera muy buena previa al Tour. Y que cada 4 años hay juegos olimpicos. El Tour no puede cambiar de fecha cada 4 años El Tour y el resto de carreras a partir de ahí se podrían atrasar 1 semana sin ningún problema, creo yo. |
#29• Escrito originalmente por @worldchampitt El Tour y el resto de carreras a partir de ahí se podrían atrasar 1 semana sin ningún problema, creo yo. O sea que primero Giro, luego Vuelta, JJOO y luego Tour? No, no puede ser. De verdad, creo que las fechas están bien. Si eso, retrasar 1 o 2 semanas la Vuelta para que empiece a primeros de septiembre. Pero lo que hay que hacer es que haya más variedad en el recorrido: varios sprints (al principio), etapas para clasicomanos, un par de CRIs y luego variedad en las etapas de montaña: un murito, etapa que acabe abajo, final en alto tras etapa más corta, un buen raid... Tener una Vuelta en condiciones, que vengan varios sprinters (y se retiren en octava etapa), algunos clasicomanos y gente que venga a por la general. Siempre los que puedan. Y si no viene Froome, mucho mejor, que vengan MAL, un Yates, Pinot, los Movistar, Kelderman... No sé, yo cuando veo los que vienen a por la general este año, pienso, interesante. Luego miro el recorrido, y me doy cuenta que no pienso ver muchas etapas porque no me interesa |
#30• Escrito originalmente por @luz_tourmalet Escrito originalmente por @worldchampitt El Tour y el resto de carreras a partir de ahí se podrían atrasar 1 semana sin ningún problema, creo yo. O sea que primero Giro, luego Vuelta, JJOO y luego Tour? No, no puede ser. De verdad, creo que las fechas están bien. Si eso, retrasar 1 o 2 semanas la Vuelta para que empiece a primeros de septiembre. Pero lo que hay que hacer es que haya más variedad en el recorrido: varios sprints (al principio), etapas para clasicomanos, un par de CRIs y luego variedad en las etapas de montaña: un murito, etapa que acabe abajo, final en alto tras etapa más corta, un buen raid... Tener una Vuelta en condiciones, que vengan varios sprinters (y se retiren en octava etapa), algunos clasicomanos y gente que venga a por la general. Siempre los que puedan. Y si no viene Froome, mucho mejor, que vengan MAL, un Yates, Pinot, los Movistar, Kelderman... No sé, yo cuando veo los que vienen a por la general este año, pienso, interesante. Luego miro el recorrido, y me doy cuenta que no pienso ver muchas etapas porque no me interesa Esa es otra opción .Que la vuelta sea la GV para otro tipo de corredores. Para eso, está bien que empiece 1 semana más tarde. |
32 Mensajes | |
ATENCIÓN: Este tema no tiene actividad desde hace más de 6 MESES, te recomendamos abrir un nuevo tema en lugar de responder al actual |
Opciones: Ir al subforo: |
Permisos: TU NO PUEDES Escribir nuevos temas TU NO PUEDES Responder a los temas TU NO PUEDES Editar tus propios mensajes TU NO PUEDES Borrar tus propios mensajes |